Mi hija tiene 3 años y 10 meses y ya lleva 2 intervenciones de bótox, los ojos le han mejorado mucho, pero como ya nos dijeron al principio, seguramente esto iba a acabar en la operación definitiva de los músculos de los ojos.
Y en eso estamos, mañana es la gran intervención. Mañana la operan de los músculos de los ojos para corregir su estrabismo. Ella tiene desviación horizontal y vertical en ambos ojos, por lo tanto, la intervendrán de 2 músculos por cada uno.
Además del miedo que tenemos por la operación de mañana, creo que me siento peor por haberla llevado a la cama sin contarle, sin avisarle que mañana para ella será un día duro, un día malo, pero hemos creído que mejor era no decirle nada hasta mañana, para que intente descansar sin pensar en nada de médicos, le tiene terror por las 2 anteriores operaciones de bótox y sus respectivos análisis de sangre.
Día de la operación
Voy a contarte la verdad, se que todos entramos a Google buscando información y yo también lo hice y la que encontré me sirvió para hacerme una idea general, pero la verdad, no me dijo en ningún caso que esto iba a ser tan “duro” para mi hija. Que sí, que lees que en 4 días está fenomenal y con eso te quedas, con lo bueno, pero nadie te dice que esos primeros días van a ser muy complicados.
Empezaré por el principio. El día anterior a la operación no le dijimos nada a nuestra hija, pensamos que con lo reflexiva que es y las vueltas que le da a las cosas, era mejor esperar al día de la operación para explicarle que le iban a hacer, o por lo menos para decirle dónde íbamos a ir ese día. Y así lo hicimos, se despertó como todos los días, pidió la leche y le dije que hoy no podía desayunar, que íbamos a ir a que le vieran otra vez los ojos en el hospital (días antes habíamos ido a que le tomaran las medidas correctas para la operación), y como no le habían hecho daño, esa mañana fue contenta y con chuches para los médicos y enfermeras.
Entrada e ingreso en UCSI (Unidad de cuidados Intensivos)
Era de las primeras en entrar en quirófano porque era la mas pequeñas para el quirófano de oftalmología, así que llegamos a las 8h, le puse el pijama del hospital, le tomaron la temperatura, la pesaron y midieron y le tomaron la tensión. Nos dio tiempo a jugar un poco con los juguetes de la sala de UCSI y en seguida sobre las 8:30h nos llamaron para ir a quirófano. De camino ella me miraba con cara de algo va a pasar que no me estás contando, y me dijo, mamá no me quiero dormir, ¿cómo puede recordar que hace año y medio la durmieron para su segunda punción de bótox? No cariño, tranquila que solo te van a dar un pinchacito que ni vas a notar. Qué le has dicho, PINCHACITOOO!!!
En Quirófano
Antes de entrar me dijo el anestesista que le iba a dar un jarabe para ir relajándola, así que me dio una jeringuilla con el jarabe y se la di a la niña y en medio minuto se la llevaron llorando a quirófano.
Por supuesto solo te dejan entrar a una y el/la otr@ se queda en la sala de espera. Salí donde estaba mi pareja, padres y abuelos y esperamos la hora y media que duró la operación.
Al finalizar la operación me llamaron rápidamente, diciendo que todo había ido bien y que la niña se había despertado y que estaba como una “loca” queriendo quitárselo todo, es decir, la vía y el parche que le habían puesto en uno de los ojos. Gritaba, NO VEO, NO VEO. Se me cayó el mundo a los pies solo de verla y oírla y como yo tampoco logré calmarla, parecía un toro, me dijeron que la iban a volver a dormir con un calmante durante un ratito más. Me quedé a su lado mirándola.
20 minutos le duró el calmante, y cuando despertó volvió a gritar y querer quitárselo todo, la pobrecita no entendía nada. Mientras tanto mi familia estaba fuera esperando alguna noticia, así que, le pedí a la enfermera si podía salir y decirles que todo había ido bien, pero que la niña estaba histérica y que en breve iríamos a la zona de UCSI, para que terminara de recuperarse de la anestesia y lograra tomar algo.
Recuperación en UCSI
Por el camino de quirófano a la USCI la tuve que llevar en brazos, no quería estar en la cama, era incontrolable, así que la cogí en brazos mientras ella pataleaba y gritaba, voy en pelotas…. si, igual te parece gracioso, y ahora con los días también me lo parece, pero en su momento fue un agobio y una tensión tremenda.
En la puerta de la UCSI me encontré con mi familia y mi pareja, que lograron ver a la niña gritar, parece que ella de verlos se calmó un poco.
Una vez dentro, intenté taparla, ponerle las braguitas, incluso me dijeron que le pusiera su ropa si estaba más cómoda y tranquila, pero nada, estaba enfadada, supongo que no entendía porque le habían hecho eso, de hecho estaba tan enfadada que no quiso ni tomar el zumo o yogurt que le daban allí, nada, no quería nada, intenté darle un batido de chocolate que habíamos traído de casa y tampoco.
Aproximadamente a la hora de estar allí, nos dijeron que nos podíamos ir, así sin más, sin haber tomado nada, ni haber hecho pipi, ni nada, digo esto, porque las otras veces que la durmieron para las 2 punciones de bótox, no nos dejaron ir a casa hasta que vieron que lo que tomaba le sentaba bien e iba a hacer pipi. Supongo que tenían muchas ganas de que nos fuéramos y dejar de oír los gritos.
Post operatorio de estrabismo – Operación músculos de los ojos
Día operación músculos de los ojos por estrabismo
Ya más calmada salimos por la puerta del hospital, con un ojo tapado y el otro totalmente rojo, menuda cara tenia la pobre, parecía que le había pasado un camión por encima. Claro, al tener un ojo tapado no veíamos si los ojos los tenía bien centrados, pero desde luego el que se le veía, se le veía bien.
Al llegar a casa sobre la 13:30 del medio día, se tomó su vaso de leche, seguía enfadada, y fue el momento en el que le contamos el porque de la operación. Hija, tú antes tenías los ojos torcidos, mira las fotos, los ojos se iban para dentro, ya mamá pero porque me habéis hecho esto, yo antes veía bien, y antes estaba guapa y ahora no, nadie me ha preguntado.
Puedes imaginar cómo nos sentimos, pero le explicamos que había que hacerlo, qué era lo mejor para ella.
Pasó el día muy triste y apagada y con mucho dolor, normal ¿no? cada 4 horas íbamos alternando Apiretal y Apirefeno.
Al día siguiente de la operación teníamos visita con el oftalmólogo que la operó. La niña era otra en cuanto a ánimos, era casi la de siempre, pero tenía mucha molestia, le molestaba más el ojo tapado que el otro, igual lo que le molestaba mas y le hacia pensar en lo que pasó era tener el parche puesto.
Visita al oftalmólogo al día siguiente de la operación
Retirada del parche – 1 día después de la operación
Le explicamos a la niña, que solo le iban a quitar el parche y a mirar cómo le habían quedado los ojos. Fue calmada y contenta, imagino que pensando que como le iban a quitar el parche todo era fantástico, y así fue, se lo quitaron, nos dijo que estaba todo bien y que parecía que los ojos le habían quedado bien, pero que era pronto.
Que siguiéramos con las gotas 4 veces al día y la pomada por las noches.
Y nada de ir al cole hasta que los puntos se reabsorban, que eso es sobre las 3 semanas después de la operación. Si por un golpe se le salta algún punto, habría que volver a dormirla para ponérselo…
Visita al oftalmólogo a la semana siguiente de la operación de los músculos de los ojos
2 días después de la operación de los músculos de los ojos
Los cuatro primeros días después de la operación fueron los más complicados sobre todo las noches, los ojos le picaban y la pomada le dejaba el ojo muy pastoso y cuando se despertaba lo tenía pegado y con legañas y el limpiárselo no era nada sencillo. Además aunque poco a poco iba doliéndole menos, seguía con mucha molestia.
Lo que más nos sorprendió era que seguía teniendo mucho miedo a cerrar los ojos y quedarse dormida por si le pasaba algo.
Cuando fuimos al médico la niña ya estaba mucho mejor, le había bajado la inflamación de los ojos y aunque por dentro el derrame se seguía viendo muy escandaloso, ella ya empezaba a sentirse casi perfecta salvo por el pestañeo constante por la sensación de los puntos dentro de los ojos, de hecho ya nos preguntaba cuando podría ir al cole.
3 días después de la operación
El médico le miro los ojos y me comento que la corrección de los músculos verticales había quedado muy bien, pero que el músculo horizontal del ojo derecho había quedado hipocorregido, es decir, que no había quedado bien del todo, pero que por el momento no le preocupaba porque con el tiempo podría tender a corregirse.
Salimos muy contentas pero con la preocupación lógica de si después del esfuerzo y sufrimiento de la niña, no habría sido la última vez que tuviera que pasar por esto.
Recuperación de la visión binocular
También nos crea mucha confusión si tras este proceso la niña además de recuperar la parte estética, podrá recuperar la parte visual, es decir la visión binocular, que desde que nació nunca ha tenido, es decir, la capacidad de poder ver con los dos ojos al mismo tiempo y que su cerebro adapte su visión a las dos imágenes que recibe de ambos ojos sin anular una por defecto. Nos a dicho el médico, que por edad es el momento para lograrlo pero que no es fácil y no nos pueden asegurar nada.
Visita al oftalmólogo al mes de la operación de los músculos de los ojos por estrabismo
Hoy después de un mes de la operación, hemos vuelto a ir al oftalmólogo. Nos ha dicho lo mismo de la última vez, es decir, los músculos verticales dice que le han quedado muy bien y los horizontales, hay uno que se le queda un poco metido para dentro, pero la verdad es que es casi inapreciable para el.
1 mes después de la operación por estrabismo
Dice que necesita que le gradúen la vista por si tiene hipermetropía y eso le pueda estar impidiendo que centre del todo los ojos. Tenemos que esperar un mes más, para que esté recuperada al 100% para que se la gradúen, y de tenerlo dice que con unas gafas se le corregiría.
Por otro lado, nos ha dicho que hasta que los ojos no están totalmente centrados es muy difícil que la niña consiga ver con los dos ojos a la vez. Que hay que darle tiempo, ver la evolución, incluso nos ha hablado de la posibilidad de ejercicios visuales.
Le he preguntado por una posible segunda operación, que el médico ha descargado de inmediato.
Opinión personal y experiencia propia
La niña ha quedado muy bien, ya estás viendo las fotos, pero se nos queda la sensación de que después de esos primeros días o semanas tan malos, y de estar un mes con gotas 3 veces al día, con muchas precauciones, etc, etc, no haya quedado totalmente resuelto el problema, nosotras notamos que no tiene los ojos bien del todo mucho más de lo que el oftalmólogo dice, pero lo peor de todo es que seguramente nunca conseguirá la visión binocular a pesar de haberla operado relativamente pronto.
Está claro, ella tenía estrabismo congénito, desde el nacimiento, por lo que nunca ha visto con los dos ojos a la vez, pero la verdad es que siempre pensé que además de operarla por estética también la operábamos para mejor su calidad de vida, consiguiendo la visión binocular.
Mi pareja hoy me decía para animarme. Si nos llegan a preguntar antes de la operación, que ésta solo era por estética la hubiéramos operado? SI, lo hubiéramos hecho, está fenomenal, muchísimo mejor que antes, pero… se queda una sensación extraña. Veremos cómo va evolucionando.
¿Que te parece a ti como le han quedado los ojos?
Muchas gracias por contar vuestra experiencia. Mi hiha de 11 meses nació metiendo los ojitos hacia adentro alternamente. Ya con 5 meses le diagnosticaron estrabismo congénito. Desde entonces ya le tapamos diariamente uno de los ojos para evitar el ojo vago. Ya le pusieron el bótox a los 7 meses, pero no le hizo efecto, y en dos semanas se lo vuelven a poner. Nos dicen, sin embargo, que la niña acabará necesitando cirugía. También que es muy difícil que recupere la visión binocular, estos nos ha desaniamdo mucho, pero esepramos que al almenos estéticamente quede bien.
Hola soy vanessa de colombia mi hija tiene tres dias q la operaron de estrabismo mixto horizontal la operaron de los dos ojos de una ves pero me he dado cuenta q el ojo izquierdo sigue desviado yo no se lo veo alineado y al día siguiente q fue a consulta con la doctora ella dijo q estaba bien q todo había salido bien y ps yo. No veo ese resultado q dice ella y me angustia y quisiera saber si es normal o tengo q esperar el mes para ver bien los resultados claro mi hija tiene hipermetropía con atismatismo
Hola!! Tengo un niño con estrabismo y es un caso muy similar al de tu nena. Le pusieron toxina y está esperando para operar en el mismo Hospital que fuisteis vosotras. Estoy un poco asustada y la verdad que en todo este proceso leer el blog me ha ayudado ( lo releo y todo para ir asimilando cosas).
¿ Cómo está la nena? ¿La llevásteis a otro especialista? Al final lleva gafitas?
Gracias por compartir vuestra historia!!!!
Hola Ana,
La nena está casi perfecta, la primera operación de los músculos de los ojos no quedó perfecta y estamos esperando otra mas, que será la definitiva quede como quede, aunque ahora prácticamente ya está casi perfecta, si quieres hablame por el whatsApp y te paso fotos para que la veas. Desde allí también me puedes preguntar lo que necesites.
No la hemos llevado a ningún otro especialista, mas que al principio con 6 meses, pero dejamos de hacerlo porque en la fé en seguida nos la cogieron.
Si necesitas algo ya sabes. Ya verás como todo va genial.
Saludos
Lola
Hola!! ¿ cómo está la nena? Al final acudisteis a otro especialista por el tema de las gafas ? Estoy pendiente de operar a mi hijo en el mismo hospital que la vuestra y me está ayudando mucho leeros
Gracias
Hola. Gracias por compartir tu historia. Justamente mi hija tiene 3 años y 10 meses y Tmb la operaron de estrabismo hace 5 días. Fue la angustia más fuerte de mi vida, PS aparte de todo, tuvimos que viajar lejos de donde somos nosotras. Salió muy bien gracias a Dios pero solo quería preguntarte si tú Tmb batallaste en ponerle las gotitas ? Yo se las tengo que poner cada 2 hrs y entre dos personas se las tenemos que poner por que no se deja, los primeros días no se dejó para nada y traía los ojos muy feos, tuve mucho miedo, ya la doctora nos explicó cómo ponerlas de manera que pudiéramos ya que cerraba mucho el ojo y me daba miedo lastimarla. Ahorita ya está mucho mejor después de 5 días. Aunque sus ojos aún están muy rojos, Pero menos…. Cuánto tiempo le duraron rojos los ojos a tu niña ? Y Tmb los tiene poco amarillos pero la doctora me dijo que es normal. Gracias por responder. Saludos y que este muy bien tu nena. Bendiciones
Hola Andrea!!
Mi hija después de la operación no quería ni dormir, le aterraba cerrar los ojos, le traumatizó notar como la sedaban y era incapaz de soportar no dormirse… así que contestando a tu pregunta todo lo que tuviera que ver con los ojos era una gran batalla, y si, me constó mucho poder ponerle las gotas, pero poco a poco se dió cuenta que mamá no le hacía daño, si no que le aliviaba y con cariño y muchos mimos, lo superan con mucha facilidad.
Los ojos rojos le duraron un par de semanas para que no se le note nada de nada.
Los peques a veces nos dan lecciones de vida, son más fuertes que nosotras.
Espero que tu nena esté bien, ya nos cuentas.
SAludos
Lola
Muchas gracias por contar tu historia y me alegro de que los ojitos le quedaran bien. Y ojalá se solucione la visión de ambos ojos. Yo tengo que operar a mi hija de 5 años de lo mismo y estamos angustiados. Nos han dicho que el postoperatorio es un poco duro pero que, en general, los niños lo llevan mejor que los adultos. Y que seguramente necesite más de una cirugía. Es una angustia… Pero cuanto antes pase,supongo que mejor. Yo ya le voy contando como si fuera un cuento. Y como ella ahora ya se ve el ojito torcido en las fotos, etc.. vamos, que se da cuenta ya… Pues dice que quiere ponerlo en su sitio. Esperemos que pase pronto y se solucione.
Gracias por contarlo tan claramente. Un abrazo y enhorabuena a esa campeona ❤️
Hola Cathy!
Muchísimos gracias por tus comentarios. Seguro que tu hija también se ha portado como una campeona, los niños los son siempre ante cualquiera de estos problemas, los adultos somos los que lo pasamos peor.
Los primeros 2 días después de la operación son duros, pero después la niña mejora mucho aunque lleve los puntos.
Ya nos vas contando como va tu peque.
Un abrazo.
Lola
Hola. Yo tengo una niña de quince meses, desde que nació nos dimos cuenta de que metía mucho los ojos, en especial el izquierdo lo tenía casi siempre desviado. La llevamos al pediatra y dijo primero que era habitual en los bebés meter los ojos. Con nueve meses volvimos a llevarla y nos dijeron que tenía un poco de estrabismo, le taparon un ojo tres horas al día, dos días en el derecho y uno en el izquierdo y dijeron que así se corregiría pero no la veíamos mejorar así que después de tres meses la llevamos a otro médico que nos dijo que además de estrabismo la niña tenía mucha hipermetropía y astigmatismo (7 y 9 dioptrías) y que había que ponerle gafas desde ya. Desde el año lleva gafas y seguimos con los parches, queríamos operarla pero el oftalmólogo opina que es mejor seguir con las gafas y el parche para recuperar el ojo vago antes de operar. ¿Cómo ha evolucionado la vuestra desde la operación? ¿Necesita gafas o ya está perfectamente?
Yo tengo 16 años y mis padres no me quieren operar y me da Corte decirselo, me dicen q a partir de los 18 años y yo me gustaría q fuese ahora cuanto antes, algún Consejo??
Hola Ramon,
Esta operación aquí en España te la hacen por la seguridad social, debes tener confianza en tus padres y contarles que quieres hacerlo cuanto antes, ir al médico y que esté te diga si se puede, cuando y cómo.
Pero sobre todo no debes tener miedo de lo que te digan tus padres. De todas formas si te dijeran que no, ya eres lo suficiente mayor coger cita en el médico, ir tu solo y explicárselo a tu doctor o doctora, ellos te ayudarán.
Espero lo consigas cuanto antes.
Ya nos vas contando.
Saludos
Hola Luz,
La nuestra desde la operación, los ojos le han quedado muy bien, pero en uno de ellos se ha quedado corto, es decir, que aún tiene un pequeña (mínima) desviación en solo un ojo. La solución según el oftalmólogo era ver si tenia Hipermetropía para así ponerle una gafas y con ellas, supuestamente en unos años esa desviación se acabaría quitando. Le dilataron los ojos para ver si tenía hipermetropía y salió muy poco, tan poco que nos dijo que no era necesario ponerle gafas si los ojos le hubieran quedado correctamente alineados, pero como no es así nos recomendó ponerle gafas, pero nos dio la sensación de que se las mandaba poner por hacer algo mas, ya que de momento no contempla volver a operarla, (supongo que tiene que pasar un tiempo para que esa operación se vuelva a producir).
En definitiva, vamos a ir a otro especialista, para que nos de su opinión, ya que como comentaba nos da la sensación de que ponerle gafas no va a servir de nada y es solo para alargarlo hasta que la puedan volver a operar, insisto es nuestra impresión, cuando visitemos el segundo especialista veremos lo que nos dice y tomaremos decisiones que ya os iremos contando.
Espero haberte ayudado, ya nos cuentas.
Saludos
Yo tengo un nudo en la garganta al saber que haorita tengo que pasar esto con mi ali el 12 de este mes la operan de estrabismo ya que ella inclina el cuello hacia más a la derecha no se si la operaran ya que tengo que esperar a que llamen por lo que esta pasando del covi solo le pido a Dios fuerzas
Hola Elizabert,
si la operan es porque es seguro, así que no te preocupes.
Ya verás como todo va bien, ánimo.
Ya nos cuentas. Saludos
Hola Buenas noches,
Según leo tu historia sufro por lo que habéis tenido que pasar… espero de corazón que vuestra niña consiga la visión conjunta de los dos ojos y estoy segura que será así. Lo mismo me pasa con mi hija, en dos días le hacen la primera punción del Botox y estoy bastante agobiada por el post de la intervención. Con tus palabras me he quedado tranquila pero no quiero que mi hija sufra. Gracias por escribir tus experiencias, de verdad que sirven de mucho,
Un abrazo a vuestra princesita y lo que nunca debemos de perder es la esperanza.❤️
Hola Berta,
Sufrimos más nosotras que ellos, además siendo tan pequeños pronto lo olvidan. Tranquila que la punción de bótox es rápida y le mejorará mucho los ojos, ya lo verás. Ya nos vas contando.
También os iré contando yo como va evolucionando mi hija de la operación.
Me alegro mucho de que te haya ayudado el post.
Que vaya bien mañana.
Saludos
Lola